Espacio personal dedicado a la experimentación, aplicación y comunicación educativa con TIC
viernes, 31 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
CACHARREANDO CON LA POESÍA Y LA WEB 2.0
Poesía e imagen a través de rompecabezas. Jigsaw planet, una herramienta sencilla para la creación literaria de los chicos y de los profes
Creando presentaciones...

Creando presentaciones...
sábado, 20 de noviembre de 2010
LA POESÍA LLEGA AL PCPI
"gracias sinceras por la cariñosa acogida que me habéis regalado esta mañana.
Merece la pena escribir sólo porque existan momentos como el de hoy.
Un abrazo para todos, Santiago"
LA PÁGINA PRINCIPAL DEL PCPI - IES PABLO NERUDA -: LA POESÍA LLEGA AL PCPI: "El pasado jueves, el poeta de Leganés, Santiago Gómez Valverde, nos presentó su libro: 'Fuga de ideas'. Compartimos unos buenos momentos lle..."
Merece la pena escribir sólo porque existan momentos como el de hoy.
Un abrazo para todos, Santiago"
domingo, 31 de octubre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
Invitacion AELE a las próximas Jornadas Iberoamericanas sobre Lectura y Escritura
La Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE), en colaboración el la Red Iberoamericana del Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid "Prevenir el Fracaso Escolar y Desarrollo de Competencias Comunicativas"; y la Red de Ciudades y Pueblos Lectores y Escritores (Red CPLE), organiza las III Jornadas Iberoamericanas sobre Lectura y Escritura "Escribir y leer hoy en la escuela, la biblioteca y otros contextos sociales: prácticas e investigaciones"; y el II Foro Iberoamericano sobre Literacidad y Aprendizaje. Madri, 12 al 14 de noviembre de 2010 en "La Casa Encendida"; (Ronda de Valencia, 2, cerca de la Estación de Atocha, Madrid).
Se trata de una plataforma comunicativa que pretende producir ideas innovadoras en relación con las prácticas de lectura y de escritura en distintos contextos sociales (educativos, culturales, etc.)
En esta nueva edición participarán profesionales de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, España, México, Perú, Portugal y Uruguay
Han confirmado su participación, entre otros especialistas, Isabel Solé, Daniel Cassany, María del Carmen Díez y Francisca Maciel.
La propuesta ofrece una convocatoria abierta a profesionales y estudiantes del ámbito educativo y cultural (maestros, bibliotecarios, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.); a otros profesionales relacionados con el mundo de las letras y la salud (escritores, periodistas, médicos, etc.); y a todas aquellas personas interesadas en conocer diferentes prácticas e investigaciones relacionadas con la lectura y la escritura en ámbito iberoamericano.
En la página web de la AELE se podrá encontrar una información más amplia de las mismas, destacando la posibilidad para la presentación de experiencias y el formulario de inscripción
Para mayor información y consulta:
www.asociacionaelel.org
secretaria@asociacionaele.org
El Comite Organizador
Se trata de una plataforma comunicativa que pretende producir ideas innovadoras en relación con las prácticas de lectura y de escritura en distintos contextos sociales (educativos, culturales, etc.)
En esta nueva edición participarán profesionales de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, España, México, Perú, Portugal y Uruguay
Han confirmado su participación, entre otros especialistas, Isabel Solé, Daniel Cassany, María del Carmen Díez y Francisca Maciel.
La propuesta ofrece una convocatoria abierta a profesionales y estudiantes del ámbito educativo y cultural (maestros, bibliotecarios, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.); a otros profesionales relacionados con el mundo de las letras y la salud (escritores, periodistas, médicos, etc.); y a todas aquellas personas interesadas en conocer diferentes prácticas e investigaciones relacionadas con la lectura y la escritura en ámbito iberoamericano.
En la página web de la AELE se podrá encontrar una información más amplia de las mismas, destacando la posibilidad para la presentación de experiencias y el formulario de inscripción
Para mayor información y consulta:
www.asociacionaelel.org
secretaria@asociacionaele.org
El Comite Organizador
domingo, 20 de junio de 2010
La Revolución Educativa desde las EMOCIONES BÁSICAS y UNIVERSALES
Es momento de hacer balance del curso vivido... Y he visto reflejado parte de mi trabajo con mis alumnos y alumnas de PCPI en este programa de Punset.
Se hace necesaria una revisión profunda de la "Vieja Escuela". Este capítulo de redes sobre "Revolución Educativa" muestra la importancia de las emociones, la diversidad cultural, problemas como el deficit de atención, las nuevas necesidades para una sociedad del siglo XXI y lo imprescindible que se hace la formación del profesorado. Estos no son conceptos novedosos para la pedagogía más innovadora. La Escuela Nueva ya incluía algunas de estas propuestas hace 100 años.
Desde la Educación en Valores, las emociones, la diversidad, las relaciones, los vínculos afectivos y la resolución de conflictos ... se mejoran los aprendizajes. Si hay desarrollo moral, nos desarrollamos como personas e incluso mejora el rendimiento académico. Y lo he podido observar en mis alumnos y alumnas.
Cultivar las emociones positivas, la compasión, el altruismo y aprender a gestionar sus emociones deben ser los objetivos de la Educación ya que pueden contribuir a hacer un mundo mejor para todos.
Se hace necesaria una revisión profunda de la "Vieja Escuela". Este capítulo de redes sobre "Revolución Educativa" muestra la importancia de las emociones, la diversidad cultural, problemas como el deficit de atención, las nuevas necesidades para una sociedad del siglo XXI y lo imprescindible que se hace la formación del profesorado. Estos no son conceptos novedosos para la pedagogía más innovadora. La Escuela Nueva ya incluía algunas de estas propuestas hace 100 años.
Desde la Educación en Valores, las emociones, la diversidad, las relaciones, los vínculos afectivos y la resolución de conflictos ... se mejoran los aprendizajes. Si hay desarrollo moral, nos desarrollamos como personas e incluso mejora el rendimiento académico. Y lo he podido observar en mis alumnos y alumnas.
Cultivar las emociones positivas, la compasión, el altruismo y aprender a gestionar sus emociones deben ser los objetivos de la Educación ya que pueden contribuir a hacer un mundo mejor para todos.
martes, 15 de junio de 2010
El placer del arte
El placer del arte
A medida que reconocemos un objeto, vamos sintiendo más placer al verlo y observarlo. (Imagen: Piazza del Duomo en Florencia).
El Síndrome de Sthendhal se caracteriza por cambios a nivel fisiológico, como aumento del ritmo cardíaco, mareos y vértigos entre otros, cuando el individuo es expuesto a una sobredosis de belleza artística, pinturas y obras maestras del arte. Son síntomas similares a los sufridos por intoxicación por opiáceos.
En el tercer número de la revista Redes para la Ciencia descubrirás la relación que científicamente se ha encontrado entre el placer y el arte.
A medida que reconocemos un objeto, vamos sintiendo más placer al verlo y observarlo. (Imagen: Piazza del Duomo en Florencia).
Autor: Redes 14 Junio 2010
En el tercer número de la revista Redes para la Ciencia descubrirás la relación que científicamente se ha encontrado entre el placer y el arte.
sábado, 5 de junio de 2010
II JORNADAS INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA
En Madrid, del 31 de mayo al 2 de junio de 2010, ha tenido lugar este encuentro "multitudinario" y con una importante participación del profesorado (asistencia y comunicaciones). Algo está pasando que hace que en un mundillo en el que existe cierta apatía en cuanto al aprendizaje y al cambio, se movilice de esta forma, y sin que existan los dichosos créditos. Y eso me gusta y estimula.
Más allá de las reflexiones sociológicas y pedagógicas que se puedan hacer. Estas Jornadas han sido, a mi entender, un éxito. Fantástico, desde la conferencia inagural del profesor Javier Echevarría Ezponda, con aquella presentación en ppt tan "incorrecta" ante tanto experto de TIC y que me sorprendió con la profundidad y relevancia de su discurso, así como, con su natural sentido del humor; hasta la mesa redonda final. Las comunicaciones, muy diversas, adecuadas para todos los públicos y los talleres que me han permitido aprender o mejorar en el uso de alguna herramienta más.
Fantástica también la organización, en la que se ha visto el trabajo coordinado de todos los asesores y que nos han mantenido informados a través de twitter durante todo el tiempo. Felicidades, se ha logrado algo bastante difícil en estos tiempos, animarnos y estimularnos a mirar un futuro diferente. Gracias
Más allá de las reflexiones sociológicas y pedagógicas que se puedan hacer. Estas Jornadas han sido, a mi entender, un éxito. Fantástico, desde la conferencia inagural del profesor Javier Echevarría Ezponda, con aquella presentación en ppt tan "incorrecta" ante tanto experto de TIC y que me sorprendió con la profundidad y relevancia de su discurso, así como, con su natural sentido del humor; hasta la mesa redonda final. Las comunicaciones, muy diversas, adecuadas para todos los públicos y los talleres que me han permitido aprender o mejorar en el uso de alguna herramienta más.
Fantástica también la organización, en la que se ha visto el trabajo coordinado de todos los asesores y que nos han mantenido informados a través de twitter durante todo el tiempo. Felicidades, se ha logrado algo bastante difícil en estos tiempos, animarnos y estimularnos a mirar un futuro diferente. Gracias
¿LAS TIC SERÁN OTRO PESO MÁS O AYUDARAN AL NIÑÓ/A A DESARROLLARSE? | |||||||||||||||||||||||||
http://twitpic.com/1p8zyn |
domingo, 30 de mayo de 2010
PROYECTO SOLIDARIO LLEVAMOS MAGIA
![]() |
http://www.llevamosmagia.es/ |
Felicidades por esta iniciativa, ya sois 50.000. Ya soy una de ellos y animo a que nos acompañen los que lean estas líneas hasta el millón de seguidores en facebook.
jueves, 20 de mayo de 2010
V ENCUENTRO DE ADOLESCENTES EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Los chicos y chicas del PCPI han contado su experiencia sobre el programa prevenir en Madrid, en la Facultad de Psicología de la UCM, ante 300 compañeros y profesores de otros institutos de la Comunidad de Madrid.
Nos han dado una buena lección de tesón, de "SER CAPAZ" y "SER COMPETENTE", a pesar de lo que la Escuela les ha dicho tantas veces. Hemos pasado una mañana llena de ideas, emociones y buen rollo. Hoy todos hemos APRENDIDO que se pueden alcanzar los sueños.
Nos han dado una buena lección de tesón, de "SER CAPAZ" y "SER COMPETENTE", a pesar de lo que la Escuela les ha dicho tantas veces. Hemos pasado una mañana llena de ideas, emociones y buen rollo. Hoy todos hemos APRENDIDO que se pueden alcanzar los sueños.
"entretodoslosoñamos".Defiende tu libertad, ha sido su eslogan y la página donde han volcado sus producciones.
III JORNADAS IBEROAMERICANAS SOBRE PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA
Del 12 al 14 de noviembre, en Casa Encendida, Madrid - España, la Asociación Española de Lectura y Escritura nos invita a seguir reflexionando sobre estos procesos junto a nuestros colegas de Iberoamérica y Europa.
Es el momento de que presentemos aquellas prácticas que nos parezcan interesantes para compartir y reservar nuestra plaza en el Evento.
Estas iniciativas de intercambio y formación de redes son las que nos ayudan a avanzar y construir una nueva Educación del siglo XXI, "juntos podemos".
Es el momento de que presentemos aquellas prácticas que nos parezcan interesantes para compartir y reservar nuestra plaza en el Evento.
Estas iniciativas de intercambio y formación de redes son las que nos ayudan a avanzar y construir una nueva Educación del siglo XXI, "juntos podemos".
martes, 11 de mayo de 2010
Escritura en la escuela del Siglo XXI
Acertada y clara presentación de algunos de los aspectos de las nuevas alfabetizaciones de Toni Solano
sábado, 8 de mayo de 2010
LAS REFORMAS EN EDUCACIÓN y EL PACTO EDUCATIVO
Desde el IES Montes de Toledo, un instituto de" lujo y postín" por la calidad y entusiasmo de su profesorado y de su director, me ha llegado el siguiente vídeo sobre la campaña de propaganda de la Ley General de Educación de 1970.
http://iesmontesdetoledo.wordpress.com/
¿Cuándo se va a tomar la Educación en serio en este país?
El último desastre sobre el Pacto Educativo todavía nos deja más perplejos. Después de tantos estudios y consultas no hay elementos básicos que deban ser asumidos por todos los poderes públicos para garantizar su estabilidad.
Quizás existan muchos intereses creados e inercias ancestrales para que parezca que existen grandes cambios pero sin que llegue a TRANSFORMARSE lo fundamental.
Y si no, miremos un poco al pasado. Gracias Daniel
El último desastre sobre el Pacto Educativo todavía nos deja más perplejos. Después de tantos estudios y consultas no hay elementos básicos que deban ser asumidos por todos los poderes públicos para garantizar su estabilidad.
Quizás existan muchos intereses creados e inercias ancestrales para que parezca que existen grandes cambios pero sin que llegue a TRANSFORMARSE lo fundamental.
Y si no, miremos un poco al pasado. Gracias Daniel
http://iesmontesdetoledo.wordpress.com/
viernes, 30 de abril de 2010
IMAGEN EN EL VERSO
La Biblioteca Nacional de España presenta de forma virtual algunas de sus Exposiciones. De especial belleza y significación poética es la de "Imagen en el verso". Se trata de sugerentes caligramas del s.XVI al s.XX
jueves, 29 de abril de 2010
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Ejemplo de una práctica comunicativa (diario FCT) utilizando gmail y google-docs
miércoles, 28 de abril de 2010
TRABAJO FINAL DEL CURSO
DOCUMENTO DE APOYO AL PROYECTO PRESENTADO
A/ DESARROLLO DOCENTE.- wiki
Para ver en tamaño completo pulsa aquí
A/ DESARROLLO DOCENTE.- wiki
Para ver en tamaño completo pulsa aquí
sábado, 24 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
La Escuela del siglo XXI
Los intelectuales / Inés Aguerrondo"La vieja escuela no sirve en el siglo XXI"
La educación debe cambiar, dice la experta
La educación debe cambiar, dice la experta
lanacion.com | Cultura | Mi�rcoles 21 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
¿Cómo te gustaría que fuese la escuela del 2018?
http://escola2018.blogspot.com/
mapa
http://espiral.xtec.net:8081/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1210928331674_1496906735_693&partName=htmltext
Enlace al mapa conceptual que recoge las conclusiones
http://espiral.xtec.net:8081/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1210928331674_1496906735_693&partName=htmltext
mapa
http://espiral.xtec.net:8081/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1210928331674_1496906735_693&partName=htmltext
Enlace al mapa conceptual que recoge las conclusiones
http://espiral.xtec.net:8081/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1210928331674_1496906735_693&partName=htmltext
lunes, 19 de abril de 2010
SOBRE LAS NEURONAS ESPEJO
"Estas neuronas nos permiten comprender lo que le ocurre a otro individuo, imaginándonos a nosotros en la misma situación y proyectando lo que sentimos. Están relacionadas directamente con la empatía porque gracias a ellas podemos “sentir los sentimientos de otros” y entender sin necesidad del razonamiento, puesto que se produce una simulación directa en el cerebro."
domingo, 18 de abril de 2010
ALGO ESTÁ CAMBIANDO EN EL MODO DE RELACIONARNOS
Somos testigos y también partícipes en los últimos años de modelos de relación muy distintos a los que se tenían hace sólo 20 años. El gran potencial interactivo de las redes sociales, así como su influencia en el mundo educativo dibujará un mapa de ideas, sentimientos y relaciones que serán todo un desafío no exento de conflictos.
En su artículo Eduard Punset (18 Abril 2010) nos ayuda a reflexionar sobre ello:
1. En primer lugar, estamos a punto de constatar que ni las mujeres, ni los maridos, ni los niños ni los animales –domésticos o no– son nuestros. Hasta hace poco se para continuar ...
martes, 13 de abril de 2010
TIANGUIS DE FÍSICA
(Fuente: Avelino García Marquina)
CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, UNAM, MEXICO
domingo, 4 de abril de 2010
Cuatro deberes para sobrevivir
Cuatro deberes para sobrevivir
"Ahora sabemos que en el mundo globalizado en el que vivimos, los niños, tanto como las empresas y los gobiernos, necesitan completar cuatro deberes para sobrevivir. Si algunos de los gobiernos autonómicos hubieran actuado conforme al nuevo conocimiento, se habrían ahorrado muchas de las críticas que ahora los están abocando a la derrota en las próximas elecciones. ¿Cuáles son los cuatro deberes que los niños en las escuelas están aprendiendo ya y que, sin embargo, muchos políticos no se paran a imitar?..."
PARA LEER MÁS EN EL BLOG DE EDUARD PUNSET
Autor: Eduard Punset 4 Abril 2010
"Ahora sabemos que en el mundo globalizado en el que vivimos, los niños, tanto como las empresas y los gobiernos, necesitan completar cuatro deberes para sobrevivir. Si algunos de los gobiernos autonómicos hubieran actuado conforme al nuevo conocimiento, se habrían ahorrado muchas de las críticas que ahora los están abocando a la derrota en las próximas elecciones. ¿Cuáles son los cuatro deberes que los niños en las escuelas están aprendiendo ya y que, sin embargo, muchos políticos no se paran a imitar?..."
PARA LEER MÁS EN EL BLOG DE EDUARD PUNSET
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Miguel López Melero y ESCUELA INCLUSIVA
Para todos y todas los que estamos preocupados por la concreción de una ESCUELA INCLUSIVA en la vida cotidiana de los Centros, Miguel López Melero es un referente teórico y práctico. El proyecto Roma y su relación con Pablo Pineda, un maestro extraordinario, nos cuestionan y nos ayudan a reflexionar sobre lo más profundo de nuestras prácticas.
Lo último que he podido leer de su extensa obra ha sido su artículo "¿lo que natura non da, Salamanca non presta?" en Cuadernos de Pedagogía. Os lo recomiendo. Por si no lo conocéis: su Conferencia: Diversidad y desarrollo: la diferencia como valor y derecho humano
Lo último que he podido leer de su extensa obra ha sido su artículo "¿lo que natura non da, Salamanca non presta?" en Cuadernos de Pedagogía. Os lo recomiendo. Por si no lo conocéis: su Conferencia: Diversidad y desarrollo: la diferencia como valor y derecho humano
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
¿Cómo te gustaría que fuese la escuela del 2018?
Cuando comencé en Educación hace casi treinta años imaginaba que la Educación del 2010 iba a ser muy diferente de la de los años 80. En estos años se iniciaron importantes procesos, cambios y reformas en los que participé activamente. (“programas de integración de ACNEE”, hasta entonces excluidos del sistema educativo, o, en el mejor de los casos, segregados en centros de Educación Especial; “Plan experimental de Educación Infantil”, etapa, 0 – 6 años, educativa y no asistencial)… Un montón de oportunidades para mejorar. Sustentaban estos movimientos iniciales de grupos innovadores, entre otros, los principios de la Escuela Nueva y las pedagogías inspiradas por los mismos autores que lo siguen haciendo hoy en día.
¿Qué ocurrió entonces con todo aquello? Al institucionalizarse se convirtieron en “pura burocracia” (proyectos educativos de centro, adaptaciones curriculares, libros de texto…) Sin embargo, son las bases de una escuela del 2018 que debería reflexionar críticamente sobre las metodologías concretas llevadas a cabo en las aulas. Me decepciona enormemente que se sigan dando clases magistrales y lecciones (propias del s. XIX) y se empiecen a llenar los centros de ordenadores y conexiones a internet. La web 2.0 es una potente herramienta de cambio si se desea actuar didácticamente de modo diferente. Además de una gran cantidad de buenas prácticas que ya se están desarrollando, la escuela del siglo XXI debería abrirse a las oportunidades que nos brindan:
- Descubrimientos científicos psicológicos y pedagógicos de las últimas décadas (inteligencia emocional, neuronas espejo, construccionismo social…)
- La mirada puesta en el desarrollo de competencias
- Las TIC y sobre todo la web 2.0
Ya nos lo decía el siempre vigente Loris Malaguzzi: “el niño es cien y la escuela y la cultura le roban 99”. Y yo digo: también nosotros, los profesores, somos cien luchemos por ello.
jueves, 11 de marzo de 2010
TAREA G1 UNA ACTIVIDAD MULTIMEDIA
PROYECTOS DE TRABAJO EN EL AULA Jportugal
La web 2.0 aporta gran variedad de recursos multimedia, sin embargo no deberíamos olvidar lo que pretendemos: aplicar secuencias didácticas en las que estas fascinantes herramientas se integren y sean, simultáneamente, medio y a la vez fuente de desarrollo de COMPETENCIAS de nuestro alumnado y de nosotros mismos.
miércoles, 10 de marzo de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
domingo, 10 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)